“DE UNA DOLOROSA OSCURIDAD A UN CAMINO DE ESPERANZA HACIA UNA NUEVA VIDA”

Bajo la consigna de seguir abriendo nuevos caminos para miles de personas afectadas por el flagelo de las drogas, el Centro de Rehabilitación en Adicciones Santiago del Estero (Crease) celebra este 28 de abril sus 14 años de vida institucional, dedicados a brindar acompañamiento y asistencia a todo aquel que busca una salida a una vida de oscuridad pero que tiene el deseo de encontrar una luz de esperanza.
Ese fue el mensaje en torno al cual giró el encuentro que el gobernador Gerardo Zamora y el jefe de Gabinete, Elías Suárez, mantuvieron este lunes en Casa de Gobierno con autoridades de la institución y un grupo de personas que se encuentran en recuperación, quienes celebran la posibilidad de ser testimonios vivos que ayuden a levantar a otros que lo necesiten.
El Crease es un organismo de bien público que brinda ayuda a personas que se encuentran en una situación de desesperanza y que al llegar a este espacio pasan a transitar una nueva etapa, acompañadas por profesionales y servidores comprometidos con esta noble causa.
La delegación fue recibida en el Salón de Acuerdos, encabezada por la directora general para el Abordaje Integral de las Adicciones, Claudia Tarchini; el presidente de la Fundación Nocka Munayki, Javier Manzano, y el director del Crease, Mario Corbalán.
En esta fecha tan especial para la institución, Tarchini destacó el acompañamiento del Gobierno de la provincia en estos 14 años, en los cuales el Crease atendió a más 6.000 personas.
En el ameno encuentro algunas de las personas contaron sus experiencias y también sus renovadas expectativas, luego de haber atravesado un duro proceso, pero que ahora están en franca recuperación con el oportuno acompañamiento del Crease, como también de sus familias y amigos.
Zamora se mostró agradecido por la visita y por ser parte de los festejos del nuevo aniversario del centro.
Durante la reunión se pudieron escuchar conmovedores testimonios sobre experiencias que reflejan lo más crudo de las adicciones, pero que también permite abrir los ojos a quienes todavía no pudieron encontrar esa bocanada de aire que los rescate de un final incierto.
Testimonios como el de Pablo son valiosos para ayudar a muchos a desandar el camino hacia la recuperación. “Hoy hemos podido contar lo que pasamos y decir que afortunadamente pudimos encontrar la vida nueva que uno siempre busca, pero que por el ámbito del barrio o familiar uno no puede conseguir”, confesó.
Conrado, otra de las personas en tratamiento, resaltó la importancia del Crease como un espacio de esperanza, porque les permite ayudar y ayudarse entre todos para salir adelante. “Compartimos las mismas experiencias de vivencias de la calle, lo mal que la hemos pasado y lo bien que nos hace estar de vuelta para arrancar en la institución con una rehabilitación. Agradezco por todo el apoyo que nos da y a todo el personal que trabaja porque eso hace que yo siga en pie”, expresó.
Ángel, un joven de Las Termas que logró salir adelante luego de una larga lucha contra las drogas, dejó un mensaje para todos aquellos que buscan ayuda: “Quiero decirles que sí se puede, hay muchos chicos que están pasando por esta situación y es bueno que sepan que si se puede salir adelante”.

Entradas relacionadas